El cambio es bueno, y la red mundial no puede dejar de darnos una muestra.

En los años 90 apareció Internet y poco sabíamos que iba a cambiar nuestras vidas tal como las conocíamos.

En sus inicios, Internet era básicamente solo páginas web donde podíamos leer información, es decir, los usuarios no tenían participación en ella. Esto se conoce como WEB1.

Entonces WEB2 llamó a nuestras puertas. Ahora, los usuarios pueden participar en Internet: escribir blogs, cargar imágenes, crear sitios web, cuentas de redes sociales, etc. Pero sus datos son almacenados por estas grandes plataformas y los usuarios no tienen control sobre sus datos. Y si estas plataformas deciden borrarlo todo, el usuario lo pierde todo.

Gritamos al cielo "bueno, toda nuestra información está disponible de todos modos" mientras hacemos clic en aceptar términos y condiciones. La verdad es que las grandes corporaciones están almacenando nuestros datos e información. Hay un monopolio en Internet y los usuarios no tienen propiedad.

Por eso creemos que WEB3 está revolucionando Internet. El objetivo final de WEB3 es descentralizar Internet y devolver el poder y la propiedad a los usuarios.

Lo principal sobre la forma en que funciona WEB3 es la forma en que almacena los datos. Estamos acostumbrados a que las grandes plataformas almacenen nuestros datos y los gestionen, eso es lo que sucede hoy en día, no somos dueños de nuestra propia información. Estas plataformas son los propietarios legítimos de nuestros datos y pueden hacer con ellos lo que les plazca. En WEB3, la idea principal es que los usuarios son dueños de sus datos y estos datos se almacenan en cadenas de bloques que no se pueden corromper, primero porque se almacenan en diferentes redes y segundo porque no se puede volver a una cadena de bloques una vez que se ha creado. Cada usuario tiene una "clave" que le permite poseer sus datos.

Blockchain funciona con transparencia, lo que significa que todos estos datos están disponibles para los usuarios. Como usuario de una plataforma WEB3, puede adquirir tokens no fungibles, dependiendo de sus actividades en esa plataforma. Sí, estos son los famosos NFT.

Estamos empezando a ver Web3 como una realidad, y es por eso que los Angel Investors de COREangels pusieron su ojo en este sector, saben que el futuro se dirige hacia aquí y debemos abrazar este cambio y aferrarnos a un Internet mejor, más justo para todos sus usuarios